Publicado por

Documentacion gráfica

Publicado por

Documentacion gráfica

En mi proyecto exploro las posibilidades que tiene el futuro en cuestiones artisticas, por ejemplo el arte creado por AI. Tambien quise…
En mi proyecto exploro las posibilidades que tiene el futuro en cuestiones artisticas, por ejemplo el arte creado por…

En mi proyecto exploro las posibilidades que tiene el futuro en cuestiones artisticas, por ejemplo el arte creado por AI.

Tambien quise saber como la AI se imagina las maquinas destinadas a la creacion artistica en el futuro.  Y esto fue lo que me mostro.

Pero las AI solo son una parte presente en el futuro, contaremos con multitud de elementos a nuestra disposicion para la creacion artistica.

Como el arte digital, que actualmente tiene mucho protagonismo en el mundo ya que multitud de artistas lo utilizan para sus obras, para el cine y espectaculos.

Así como los drones, con los que podemos crear espectaculos y performances, y que poco a poco van sustituyendo a los fuegos artificiales en el mundo.

La realidad aumentada con la que podremos crear obras interactivas

             

Y la realidad virtual, un entorno completamente virtual donde todo es posible, un mundo paralelo al nuestro, con moneda propia y transacciones reales.

 

Con todos los avances tecnológicos  es facil olvidarse de lo tradicional, aun que siempre habrá personas que aprecien el proceso de trabajo y la creacion manual. Los temas pueden variar y crearse nuevas variantes, como el Lan art, pero siempre veremos a artistas haciendo nuevas obras manuales.

En este proyecto quiero diseñar obras con elementos futuristas, obras tradicionales y jugar con la realidad aumentada y el entorno virtual. Pero debido a las limitadiones tecnicas solo puedo proyectar las ideas que tengo en mente, y en un futuro poder llevarlas acabo con mayores recursos.

Debate0en Documentacion gráfica

No hay comentarios.

Publicado por

Mi camino

Publicado por

Mi camino

El camino  Mi camino comienza por hacer una pregunta que tenga un peso de interés considerable, es decir, una pregunta que despierte la curiosidad y el interés de un gran número de personas. El resto del camino se basará en responder a esa pregunta. Incluso dará pie a nuevas cuestiones que ampliaran el contexto.  Por ejemplo, para este proyecto planteé la idea de cómo será el arte del futuro. Al compartirlo con el tutor del proyecto me dio ideas nuevas,…
El camino  Mi camino comienza por hacer una pregunta que tenga un peso de interés considerable, es decir, una…

El camino 

Mi camino comienza por hacer una pregunta que tenga un peso de interés considerable, es decir, una pregunta que despierte la curiosidad y el interés de un gran número de personas. El resto del camino se basará en responder a esa pregunta. Incluso dará pie a nuevas cuestiones que ampliaran el contexto. 

Por ejemplo, para este proyecto planteé la idea de cómo será el arte del futuro. Al compartirlo con el tutor del proyecto me dio ideas nuevas, ya que yo me centré solo en la producción de ese arte sin contemplar otras opciones. Pero el mundo del arte es demasiado amplio como para centrarme solo en la producción, de este modo, surgieron nuevas preguntas, como por ejemplo, como será su exposición al público, o como se comercializará. 

Una vez echas las preguntas, toca investigar, leer lo que otras personas opinan sobre este tema, y analizar los sucesos actuales, las posibilidades que surgen día tras día para proyectar una imagen de cómo serán las posibilidades del futuro. 

Durante la investigación individual es necesario compartir los datos obtenidos y las ideas propias con personas conocedoras del tema, ya que al dialogar con otras personas se puede llegar a diferentes ideas. Con diferentes opiniones, así como de nuevas cuestiones generadas por las inquietudes de varias personas, el planteamiento del proyecto se vuelve más complejo, enriqueciendo el contexto, dando nuevos puntos de vista y realizando diferentes interpretaciones de una misma realidad. El individualismo personal nos permite tener ideas propias sin estar condicionadas o inspiradas por los mismos hechos, por tanto, todas las personas pueden forjar sus propias ideas, y así, al dialogar sobre estas ideas, podemos poner en común nuestras inquietudes, y buscar una solución en conjunto. 

Con la adquisición de tantos datos dispersos, debe crearse un sistema para la organización de estos datos. Este sistema tiene que ser sencillo, en una investigación donde cada vez hay más caminos, tener un documento al que puedas acceder, y que contenga los puntos de interés, para posteriormente poder desarrollarlos, es fundamental. Puedes perder la dirección muy fácilmente una vez que comienzas, por lo que un mapa de ideas lo considero fundamental en todo proyecto. Pueden surgir bifurcaciones constantemente, todas ellas pueden hacer que descubras conclusiones inesperadas, pero a su vez te pueden conducir hacia callejones sin salida; al igual que en los juegos de rol, tener un mapa que registre todos los caminos seguidos, nos permitirá dar marcha atrás en el caso de que la bifurcación que hemos seguido nos lleve a un estancamiento. De este modo se facilita el tránsito por el camino establecido. 

Al ser un proyecto artístico, este se divide en dos partes. La parte intelectual, cuyo proceso tiene parte erudita y parte imaginativa. Y la parte artística, en esta área del proyecto, la experimentación es fundamental. Estamos hablando de hechos que actualmente no han ocurrido, y que pasarán en algún momento del futuro, por lo que todo lo que hagamos serán meras suposiciones, hasta que se hagan realidad con el paso del tiempo. En la investigación, podemos descubrir algunas posibilidades que se están empezando a crear hoy en día. Esto nos ayuda bastante, jugar con los nuevos descubrimientos y tecnologías nos ayuda a comprender el mundo en desarrollo, siendo este mundo en desarrollo, el que, en algún momento, viviremos con normalidad en el presente. Crear bocetos y diseños inspirados en estas posibilidades, nos permiten enriquecer visualmente las cuestiones que imaginamos para el mundo artístico en el futuro. Gracias a la globalización el mundo avanza a un ritmo desenfrenado gracias a la transmisión de datos por internet. Hoy día, tenemos a nuestra disposición una biblioteca de información muy extensa en la red, todos los datos están al alcance de cualquiera, consiguiendo un diálogo entre el mundo entero. Está herramienta nos proporciona una fuente de inspiración constante. Nuestro trabajo tiene ciertos límites creados por la economía de cada individuo y el entorno que le rodea, por esta cuestión, acudir a la colaboración en línea nos permite ampliar en consideración esos límites. Por ejemplo, en este proyecto mi economía no puede permitiese crear ciertas obras que requieren elementos electrónicos. Pero lo que sí puedo hacer es crear la parte teórica y de diseño, para que otra persona con más recursos pueda acceder a ello y llevarlo a cabo. Una posibilidad también podría ser conseguir financiación para llevarlo acabo con una asociación entre un socio capitalista y un artista. Por este motivo es fundamental el registro de todas las ideas mediante teoría y práctica.  

El método de trabajo se puede comparar con una novela, ya que tiene una introducción, siendo esta las cuestiones que quieres resolver; un planteamiento, en el que accedes y recoges todas las ideas que vas encontrando, dándoles un contexto que justifique esa idea; y un desenlace, en el que expones las conclusiones a las que has logrado llegar. 

En el desenlace ponemos punto y final a nuestro camino en cuanto a la cuestión que se está tratando. Esto no quiere decir que no podamos volver a transitarlo en algún futuro y comprobar si estábamos en lo cierto, al igual que todos los caminos del mundo, la exploración y las ideas están ahí para ser transitadas. Por lo tanto, un proyecto, una conclusión nunca pueden acabar en un punto final, en cambio, sería más correcto decir punto y aparte.  

Nuestras conclusiones van cambiando en función a nuestros momentos vividos y por vivir, si hablamos del futuro, estamos hablando de algo desconocido. Podemos sacar conclusiones en el presente, esas conclusiones siempre serán suposiciones precipitadas, al no contar con datos y hechos reales. 

Resumiendo, el camino que he escogido recorrer se divide en tres partes, la introducción con todas sus cuestiones, el nudo o planteamiento, la parte más extensa gracias a la investigación y experimentación; y el desenlace, el cual, recoge las conclusiones extraídas del planteamiento. 

Debate0en Mi camino

No hay comentarios.

Publicado por

PEC3 – Parte 1, visionado de videos

Publicado por

PEC3 – Parte 1, visionado de videos

Reflexión sobre los métodos de trabajo   Alex Posada, creador digital.  Alex Posada nos habla sobre la comunidad de Arduino, la cual se crea a través de la página web de Arduino. Con ella han creado grupos de trabajo para la investigación y exploración, obteniendo un buen índice de productividad con artistas.  La comunidad de Arduino sigue una jerarquía de tres niveles:  Usuario, este nivel es el más extenso, y son aquellos que acceden a esta comunidad en busca de…
Reflexión sobre los métodos de trabajo   Alex Posada, creador digital.  Alex Posada nos habla sobre la comunidad de…

Reflexión sobre los métodos de trabajo  

  • Alex Posada, creador digital. 

Alex Posada nos habla sobre la comunidad de Arduino, la cual se crea a través de la página web de Arduino. Con ella han creado grupos de trabajo para la investigación y exploración, obteniendo un buen índice de productividad con artistas. 

La comunidad de Arduino sigue una jerarquía de tres niveles: 

Usuario, este nivel es el más extenso, y son aquellos que acceden a esta comunidad en busca de inspiración o una solución. 

Usuario desarrollador, son aquellos usuarios que generan conocimiento para la comunidad. Comparten y publican sus propios proyectos. 

Core, se trata de un grupo reducido de siete a diez personas que toman decisiones en los proyectos, de manera general y basadas en las propuestas de los demás usuarios. 

En su metodología tienen como filosofía el Open Source, es decir, la investigación, la lectura y la acción de compartir. A que los procesos de investigación y experimentación conducen a diferentes caminos donde se encuentran errores. Este error se publica en la comunidad y se ayudan mutuamente buscando la solución al problema. En los procesos de software es necesario el espacio para el ensayo y error, ya que los procesos complejos pueden tener diferentes soluciones, y dichas soluciones ser mejor o peor, en el sentido de eficiencia computacional. 

En la comunidad Arduino, el proceso es más importante que el resultado, ya que la información del proceso de elaboración puede ayudar a diferentes personas en sus propios proyectos con problemas similares. A demás cada publicación se comparte con la debida mención de los diferentes colaboradores en el proyecto, así de los proyectos en los que se basa. 

La investigación artística se basa en la experimentación para conocer los límites y jugar con las posibilidades. Es necesario la comprensión entre el artista y el ingeniero de software para realizar un proyecto artístico con la ayuda de Arduino. 

 

  • Cristina Pujades, científica. 

La investigación científica se vale de diversas herramientas para su desarrollo. Para emprenderla de manera efectiva, resulta imperativo comprender el ámbito de estudio, identificar lo ya investigado, conocer el estado actual del conocimiento, discernir las lagunas existentes, establecer objetivos con precisión y contar con una dosis de intuición. 

Esta labor se desglosa en dos facetas: el trabajo sistemático e intelectual, y la creatividad orientada, siempre arraigada en conceptos generales. 

Los elementos esenciales que debe abarcar este proceso son los siguientes: 

  • Experimentación: Un medio crucial para validar hipótesis. 
  • Hipótesis: Una concepción que apunta a un objetivo específico. 
  • Objetivo: Una interrogante intelectual que requiere respuesta. 
  • Resultados: Que posibilitan la formulación de conclusiones con respecto a la hipótesis. 
  • Evaluación: En función de los resultados obtenidos. 

En este enfoque metodológico, los errores no constituyen fracasos; más bien, proporcionan información valiosa sobre deficiencias en la formulación del planteamiento. Es decir, el verdadero fracaso radica en no alcanzar ninguna conclusión. De esta manera existen diferentes caminos para lograr una conclusión valida, con el ensayo se puede alcanzar una conclusión optima o negativa que dé como resultado la respuesta al objetivo. 

Toda la información del proyecto se publica en diferentes lugares y gracias a la globalización llega a todas partes del mundo, donde un experto puede aportar nuevos datos sobre el proyecto. Pero esto genera conflictos de reconocimiento individual, ya que en un proyecto importante suele haber varios implicados en su desarrollo e investigación. 

  

 

  • Daniel Andújar, artista 

En el ámbito de la investigación artística, el método de producción se caracteriza por la experimentación total, respaldada por conocimientos previos y una constante búsqueda de su ampliación. 

Esta experimentación se divide en dos vertientes distintas pero complementarias: la formal, que basa su metodología en la práctica y la técnica, explorando las posibilidades creativas a través de su aplicación; y la experimentación intelectual, que se sumerge en el contexto político, social y cultural para enriquecer la obra. La fusión de estas dos formas de experimentación puede dar lugar a proyectos sumamente intrigantes, dotados de una libertad excepcional. En este enfoque, la noción de error pierde relevancia, ya que la experimentación se percibe como una negociación constante con los elementos circundantes y los utilizados en la práctica artística. 

La metodología adoptada implica un esfuerzo coordinado entre diversas entidades. Para ello, es crucial destacar el proceso en sí mismo, desviándose del enfoque exclusivo en lo objetivo. Más bien, se debe abrazar la experimentación absoluta, asumiendo un riesgo calculado. Este enfoque no solo nutre la creatividad, sino que también permite la emergencia de obras de arte únicas y provocativas, alentando una apertura constante a nuevas posibilidades. 

En mi opinión, está metodología de trabajo es la más subjetiva de todas, el artista deja bastantes cuestiones al azar, realizando constantemente una experimentación artística sobre el tema que trata. De esta manera su camino se va formando en torno a la negociación que mantienen entre el tema de exploración y las cuestiones artísticas que lo rodean, a base de prueba y error, va trazando un recorrido que se adapte al tema en cuestión, de esta manera, al echar la vista atrás, queda claro el camino que ha recorrido y el proceso queda libre de organización y ataduras, creando una metodología de caos controlado. 

 

 

Lista de videos visionados  

Jordi Villa_0.mov 21-Dec-2010 18:32 51661696
Alex_Posada-web.mov 30-Mar-2011 16:17 95903466
Cristina Pujades2.mov 14-Jan-2011 11:03 49774982
DORA GARCIA-grid spinoza.mov  17-Nov-2010 11:42 32018729
Daniel Andujar_1.mov 13-Dec-2010 12:29 27829947
FrancescTorres-web.mov 30-Mar-2011 16:34 56186094
Gould_Shermon.mov 07-Sep-2012 14:27 63916821
Hernandez.mov 07-Sep-2012 14:45 39223682 

Debate0en PEC3 – Parte 1, visionado de videos

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 3 Documentando el método

PEC 3 Documentando el método
Publicado por

PEC 3 Documentando el método

Apuntes y textos     Materiales   Uno de los materiales que necesitaba era una bombilla roja de seguridad para hacer el…
Apuntes y textos     Materiales   Uno de los materiales que necesitaba era una bombilla roja de seguridad…
Apuntes y textos

 

 

Materiales

 

Uno de los materiales que necesitaba era una bombilla roja de seguridad para hacer el cuarto oscuro, en vista de que no me iba a llegar a tiempo, he improvisado una luz roja con una bombilla de 15 w y una chaqueta roja que tenía por casa y me he dispuesto a probar si mi cámara y esta luz casera funcionaba.

Comienza el desastre:

No ha salido ninguna imagen. Algo no funciona bien en mi cámara ya que he hecho algunas pruebas y la luz roja funciona bien y el revelado de cafenol también.

 

Hice una pequeña tira de prueba exponiéndolo a luz roja para ver si velaba el papel fotográfico y después lo revelé con cafenol. La imagen sale sin velar por lo que la luz roja que he improvisado funciona.

 

Una de las imágenes se me veló sin querer y al revelarlo con cafenol sale oscura, quiere decir que el revelador también funciona. Hice una prueba más con un trocito pequeño de papel fotográfico y el resultado es el mismo, el revelador tampoco es el problema.

 

Modifiqué tiempos de exposición más largos, más cortos… por lo que probablemente el problema sea mi estenopo, pero estoy buscando información por foros, ya que no es normal que no salga ningún tipo de imagen, aunque sea mal o poco…

 

Dentro de lo malo, he visto que velando el papel fotográfico mientras está aun en el cafenol, y dándole un poco de baño de paro, el papel sigue revelándose por zonas, y quedan imágenes bastante curiosas.

 

Actualización 13-Dic

Probablemente el problema de mi cámara estenopeica es un tiempo de exposición demasiado corto. Me he hecho con una plantilla calculadora de exposición para cámaras estenopeicas de The Pinhole Box.

 

Aprovechando las fotografías que no han salido bien, estoy jugando con superposiciones, veladas y lumens.

Debate0en PEC 3 Documentando el método

No hay comentarios.

Publicado por

Documentación del proceso

Publicado por

Documentación del proceso

Como señalaba en la entrega anterior, para mí es muy importante tener siempre presentes los objetivos. Por ello, el primer paso en…
Como señalaba en la entrega anterior, para mí es muy importante tener siempre presentes los objetivos. Por ello, el…

Como señalaba en la entrega anterior, para mí es muy importante tener siempre presentes los objetivos. Por ello, el primer paso en esta entrega es escribirlos, delimitarlos y darles un lugar en mi espacio de trabajo con el fin de tenerlos a mano durante todo el proceso:

 

Hace un tiempo, ya hice un trabajo en el que el objetivo era hacer un cómic. Escogí el mito de pandora y lo representé; no lo hice con color, simplemente fue una primera toma de contacto con el estilo americano:

 

Aunque es en un estado más próximo al final del proyecto, he hecho una pequeña hoja para orientar como tiene que ser la disposición de las ilustraciones y los textos, pues los libros se realizan por pliegos:

Pero esto importará sobre todo a la hora de digitalizar el proyecto.

 

 

Para empezar a recabar la información, pensé que lo más oportuno era realizar un esquema para situarme. La verdad es que la búsqueda no fue muy difícil pues hay muchos esquemas de este tipo online:

Empecé a hacer esquemas, apuntar diversas notas para ir teniendo una estructura:

En este punto se me hizo bastante difícil encontrar información concreta del grupo mitológico que buscaba, así que opté por empezar a buscar mitos en general y, cuando ya tuviera bastantes, clasificarlos:

Paralelamente a esta búsqueda, a veces paraba para hacer algún dibujo rápido que se me iban ocurriendo sobre los personajes:

Pero se estaba complicando cada vez más la búsqueda de información. En internet aparecen a menudo blogs que no aportan la información que quiero, que pueden aparecer sesgos en las historias o que cambian ciertos datos. Por lo que decidí que era el momento de buscar otra fuente de información. Me topé con un libro que recoge, en base a muchos pensadores griegos de la época, toda la mitología griega. Decidí comprarlo, pues es un tema que, personalmente, me encanta y que pienso que me puede servir a lo largo de una futura trayectoria profesional, no sólo para este proyecto sino para otros. Por ello, pienso que ahora es momento de hacer una parada en el camino, beberme toda esta información e ir anotando las páginas que recojan información interesante para este proyecto.

 

 

Por último, dejo un PDF con las tres entradas realizadas (incluida la bibliografía):

Debate0en Documentación del proceso

No hay comentarios.

Publicado por

Memoria de Planificación: el Camino

Publicado por

Memoria de Planificación: el Camino

Considero que la metodología es algo muy personal: un profesional puede trabajar bien con una metodología que no le sirve a otro. Además, creo que depende mucho del tipo de proyecto que vayas a realizar. Por ello, soy una persona abierta a analizar otras maneras de proceder diferentes a las que suelo hacer. Creo que estoy delimitando de manera bastante clara cómo va a ser mi proceso de trabajo para este proyecto, pero puede ser completamente diferente a un proyecto…
Considero que la metodología es algo muy personal: un profesional puede trabajar bien con una metodología que no le…

Considero que la metodología es algo muy personal: un profesional puede trabajar bien con una metodología que no le sirve a otro. Además, creo que depende mucho del tipo de proyecto que vayas a realizar. Por ello, soy una persona abierta a analizar otras maneras de proceder diferentes a las que suelo hacer. Creo que estoy delimitando de manera bastante clara cómo va a ser mi proceso de trabajo para este proyecto, pero puede ser completamente diferente a un proyecto futuro. Por ello, durante las entrevistas, he escogido personas tan dispares en cuanto a su profesión. Tienen cosas en común no sólo entre ellos, sino también conmigo, pero también difiero en otras partes, algo que me ha dado ideas para realizar este camino. A continuación, voy a dejar punto por punto las paradas que habrá en mi camino:

 

1. ¿Por qué quiero que germine mi semilla?

Viendo el video de Mara Dierssen, escuché una reflexión que hace que me pareció super importante pero que, a menudo, olvidamos: saber qué se quiere preguntar para saber cómo preguntarlo. A menudo establecemos una serie de objetivos cuando tenemos una idea y, después, comenzamos a hacer el proyecto sin tener en cuenta como está mutando esa idea. Por ello, creo que el establecimiento de objetivos y subobjetivos es muy importante; no tenerlos como algo inamovible, sino algo presente. Esto quiere decir que se puedan incluir nuevos subobjetivos que encajen con la idea inicial del proyecto, pero que haya una coherencia en el camino, intentando andar todos en la misma dirección.

2. Investigación: Recopilación y Selección de historias

Creo que es necesario tener en cuenta de dónde se va a sacar la información. En el libro que voy a trabajar, quiero que se recojan las historias originales en las cuales, teniendo en cuenta que, como pasa con todas las mitologías y teologías, la información puede verse modificaba a medida que va cambiando la sociedad. Por esto, aunque toda información puede ser de ayuda (no sólo por el tema tratado, sino porque puede suponer una idea para la redacción o presentación, por ejemplo), se pretenderá escoger textos realizados por expertos en la materia, así como la visita a instituciones que puedan facilitar una información veraz. También se puede visitar en línea o en bibliotecas.

Además, no todas las historias serán válidas para incluirlas en el proyecto. Por ejemplo, si obtuviera una historia que no represente ese cambio de mentalidad social, sobre todo al respecto del papel de la mujer en la sociedad, procedería a la evaluación para saber si realmente la puedo incluir en mi libro. No quiero descartarla automáticamente porque puede que el mensaje que transmita si represente un cambio de mentalidad en la sociedad, pero en otro sector; con lo que valoraría si incluirlo como subobjetivo. Si, por el contrario, simplemente quedase como pasaje anecdótico que poco tiene que ver con los temas tratados, si procedería a descartarlo, quedándolos en un recámara para posibles proyectos futuros o alteraciones en este mismo proyecto.

3. División temática y orden

Realmente creo que esto es un subapartado del punto anterior y que, incluso, se podrían hacer de manera paralela. No sólo tengo que buscar información sobre el contenido del libro, sino también sobre cómo se hace un libro o cómo puedo estructurarlo. En mi caso quiero estructurar los capítulos dependiendo del grupo mitológico al que pertenezcan los personajes de las historias: Dioses, Titanes, Oceánides… esto conlleva una búsqueda de información sobre cómo se organizaban estas entidades para poder encajarlas en su lugar correcto.

Del mismo modo, para obtener la mayor claridad y coherencia en la presentación de mi proyecto, he de establecer unas bases y reglas.

4. Ilustraciones: estilo, enfoque y estudios de personajes

Esta fase también se puede hacer alternándola con las anteriores. A medida que vayan apareciendo personajes, puedo ir haciéndoles una ficha con bocetos de ellos en distintas posturas y realizando una serie de movimientos. Además, algunos personajes pueden aparecer en varias historias, por lo que, siempre que elaboro un comic, ilustración o cualquier proyecto de este campo, me gusta hacer estas fichas de personaje.

Aquí también haría una serie de estudios sobre el color, pues no puedo poner al principio unos colores muy saturados y cambiarlos en mitad del proyecto. Tiene que adquirir todo una coherencia para que el lector no se pierda o acabe resultándole más difícil encontrar el sentido del libro.

Personalmente, esta fase para mí es un desahogo de la investigación. Creo que como a todo el mundo, hay días en los que la investigación es fructífera y no te cansas de recabar datos, pero hay días en los que se hace más difícil y es necesario cambiar el “chip” y buscar una vía de escape que te recargue esa energía; para mí, esta vía es el dibujo.

5. Cronograma y herramientas

Al igual que pasa con el estilo y el color del dibujo, creo que es conveniente que todo el trabajo sea realizado con los mismos materiales (o mezclar técnicas).

Si este trabajo se fuera a presentar de una manera formal, se establecen unos tiempos para con la empresa o editorial con quien pactes el proyecto; de ahí la importancia del cronograma. Este proyecto es una idea que estoy disfrutando y que, por ello, me gustaría acabar presentando de una manera profesional y no sólo para esta asignatura. Por ello, quiero establecer un cronograma o modo de simulación. En mi caso, este cronograma también me ayuda a cumplir unos objetivos a corto/medio plazo y a continuar con el proyecto.

6. Revisión y retroalimentación

Aunque personalmente me gusta ir revisando de vez en cuando lo que llevo hecho de un trabajo, antes de su presentación necesita una revisión más exhaustiva, teniendo siempre al lado los objetivos para valorar si se han alcanzado, cómo se han alcanzado y si cambiaría algo del proceso.

7. Publicación, distribución y futuras actuaciones

Si este trabajo estuviera pactado con un editorial, por ejemplo, la cuestión de publicación quedaría resuelta. Pero si lo presentase a una editorial tras su realización, debo tener en cuenta que es posible que no lo acepten. Por esto me gusta pensar en futuros posibles de distribución, contar con otros canales para difundir el proyecto o, incluso, modificarlo para que se me abran nuevos caminos. Por ejemplo, si no consiguiese publicar por un método convencional este proyecto, podría plantearme la realización de un fanzine y modificar el trabajo, adaptarlo. Algo parecido a lo que explica Dora García con su experimento en el centro psiquiátrico.

Del mismo modo, podría plantearme otras semillas (que algunas ya han ido apareciendo y las he tenido que apuntar) que nazcan a raíz de este proyecto. Algunos ejemplos podrían ser la realización de una serie de libros como este, pero tratando otras mitologías, como podrían ser la nórdica, la egipcia o la sumeria.

Otra semilla se me ocurrió hablando con un profesional en el trato y procesos de aprendizaje de personas autistas y, en general, el espectro neurodivergente. Me habló de la adaptación de muchos libros para personas que pueden tener alguna traba en el proceso de aprendizaje y se ofreció para darme algunos consejos si quería adaptar también este proyecto (generando otro proyecto diferente, pero siendo éste su base).

Debate0en Memoria de Planificación: el Camino

No hay comentarios.

Publicado por

Entrevistas de Grid_Spinoza

Publicado por

Entrevistas de Grid_Spinoza

En esta primera entrada de la PEC 3, se pretenderá explicar la metodología de tres profesionales, así como otros aspectos relativos al proceso de creación de proyectos:   Dora García Para esta artista, el primer paso en su metodología es llevar a cabo una investigación, una recopilación de toda la información a la vez que va estructurando los datos, dándoles un sentido. El formato final en su trabajo suele ser siempre un libro y una exposición. Para ella, no hay…
En esta primera entrada de la PEC 3, se pretenderá explicar la metodología de tres profesionales, así como otros…

En esta primera entrada de la PEC 3, se pretenderá explicar la metodología de tres profesionales, así como otros aspectos relativos al proceso de creación de proyectos:

 

Dora García

Para esta artista, el primer paso en su metodología es llevar a cabo una investigación, una recopilación de toda la información a la vez que va estructurando los datos, dándoles un sentido. El formato final en su trabajo suele ser siempre un libro y una exposición.

Para ella, no hay un objetivo, un resultado, sino que la finalidad que pretende conseguir va con relación a la cuestión de “¿qué pasaría si…?”. Visto de otro modo, explorar algo, pero siempre bajo unas circunstancias que lo pueden condicionar. Es más, trata de aprender de estas circunstancias para “improvisar” en sus procesos de creación artística.

Su camino no es lineal, sino que está lleno de bifurcaciones y cambios de sentido. Como ejemplo, habla de un experimento en un centro psiquiátrico que no salió bien, en gran parte por la negativa de los participantes. Este experimento que, bajo esas circunstancias, podía considerarse “irrealizable”, fue mutando en otro trabajo basado en la posibilidad de que hubiera podido hacer ese mismo experimento.

Por otro lado, estos caminos pueden circunscribirse más al azar que al ensayo/error pues, como vemos en el vídeo, para ella no existen ni los errores ni los aciertos, sino que más bien existen unas circunstancias y la posibilidad (o imposibilidad) de adaptarse a éstas. Del mismo modo, el hecho de tener una idea (el tema del “eureka”), es algo también muy azaroso en la metodología de esta profesional. Nos hace reflexionar sobre preguntas como: ¿Cuándo pasa? ¿Cuándo viene una idea? Es posible que lleves una semana pensando, pero venga el día que has cogido un autobús por un sonido, un movimiento, una trayectoria… Sí valora la educación artística en el sentido de aprender a reconocer estas ideas o eurekas.

 

Mara Dierssen

Cualquier metodología científica se basa en la formulación de una hipótesis, experimentación de esta e interpretación de los resultados; tras este proceso, pasa por una fase de revisión previa a su publicación. Es de esperar que Mara presuponga este proceso, dando importancia también al ambiente de trabajo, a los compañeros y los diálogos que se puedan establecer entre ellos. Lo primero a la hora de observar un fenómeno sería, pues, delimitar adecuadamente qué se quiere preguntar para saber cómo preguntarlo, así como el diseño experimental. Del mismo modo, da importancia a la interpretación de resultados con el fin de no sobre/subvalorarlos.

En sus caminos, incluye el factor de la “flexibilidad” de ideas, pues si un experimento no sale, no nos podemos quedar anclados, sino adaptarnos a esos cambios, así como poder incluir elementos nuevos y creativos. Por esta misma razón, proclama salir de esa zona de confort, establecer diálogos con expertos en otros campos para tener una perspectiva mucho más amplia; de este “cruce de caminos” pueden surgir nuevas ideas.

Esta científica sí se circunscribe al ensayo-error, dándole especial importancia al error en el mejor sentido: visto como un nuevo reto, un nuevo campo a estudiar. Con este objetivo pretende establecer diferencias sobre los tipos de errores: si se ha hecho mal la pregunta, lo cuál sería un fallo técnico/metodológico, o si no coincide con lo que se esperaba, lo que puede ser un nuevo campo de actuación. Por estos motivos, entre sus definiciones de éxito, incluye el planteamiento de nuevas preguntas o estudios.

 

Roc Parés

Este artista nos introduce en el tema académico-universitario en general en el terreno de las humanidades y, más concretamente, en cuestiones de las interrelaciones entre ACTS (Arte-Ciencia-Tecnología-Sociedad). Para él, es necesario en cualquier proyecto dos fases metodológicas: por un lado, la investigación y recopilación de información; por otro, la producción artística o, como denomina, el “demostrador de la investigación”. También considera importante la relativización de resultados o experimentos anteriores, pues pretende partir de cero con cada proyecto nuevo.

Habla de la colaboración con otros agentes como algo constante y no simétrico. Cuando un artista contacta (o parasita) con un campo de investigación, sea de la índole que sea, se produce una colaboración con otros agente; recalca el hecho de que, con la simple observación, se pueden desarrollar trabajos subsidiarios. Dado que en su metodología precisa como pilar fundamental la investigación, se queja de la poca normalización de ésta en el campo de las humanidades (“nube intangible”) en España, dependiendo así de las investigaciones científicas (“cuantificables”); aunque sí menciona algunos proyectos que empiezan a formalizarlo, como por ejemplo “Artnodes”, al menos en cuestiones de publicaciones fluidas.

Habla del error (poniendo de ejemplo el lapsus lingüe) en el que se “ocultan intereses nos declarados”. En este sentido, se puede ver que, cuando un error aparece, te puede llevar por un camino completamente diferente y, por ello, no hay que tener miedo a ese error, sino ver su potencial como punto de partida o cambio en el experimento, dando presencia a su valor generativo.

 

Bibliografía:

García, Dora (2010). Entrevista a Dora García. Grid Spinoza. 

Dierssen, Mara (2010). Entrevista a Mara Dierssen. Grid Spinoza.

Parés, Roc (2010). Entrevista a Roc Parés. Griz Spinoza.

Debate0en Entrevistas de Grid_Spinoza

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 3 CAMINOS – METODOLOGÍA [vídeos]

PEC 3 CAMINOS – METODOLOGÍA [vídeos]
Publicado por

PEC 3 CAMINOS – METODOLOGÍA [vídeos]

Oron Catts (Symbiotica)       Oron Catts-1.mov Oron Catts (Finlandia, 1967) es director artístico del proyecto Symbiotica, en el cual diferentes…
Oron Catts (Symbiotica)       Oron Catts-1.mov Oron Catts (Finlandia, 1967) es director artístico del proyecto Symbiotica, en…
Oron Catts (Symbiotica)

 

 

 

Oron Catts-1.mov          

Oron Catts (Finlandia, 1967) es director artístico del proyecto Symbiotica, en el cual diferentes artistas con la mentoría de un científico, consiguen el conocimiento profesional y técnico necesario para que sigan sus proyectos de investigación por si solos. Emulan el modelo de laboratorio científico pero sin la dirección de un jefe como suele realizarse en este ámbito, únicamente les apoyan para sus proyectos, por lo que tienen la posibilidad de utilizar herramientas científicas para su investigación.

El tipo de metodología que utilizan es diverso, cada artista sigue un modelo diferente. Symbiotica no busca inculcar una metodología concreta a los artistas sino que éstos tengas una implicación experiencial. Algunos artistas trabajan de manera muy cercana a los protocolos científicos, y otros siguen metodologías más intuitivas y abiertas.

En sus caminos de investigación, éstos no son en lineales ya que, en esa implicación experiencial de los proyectos, pese a tener una idea previa, se busca el hacer haciendo, por lo que los proyectos a lo largo del recorrido de la investigación podrán tomar múltiples formas y caminos.

El ensayo y error y azar forman parte de estas metodologías. En el caso de los proyectos de Symbiotica, al trabajar con sistemas biológicos, éstos reaccionan de maneras muy imprevisibles por lo que el ensayo y error y azar forman de manera intrínseca parte de sus metodologías.

 

Mireia Sallarés

Mireia Sallares.mov

Mireia Sallarés (Barcelona, 1973) es realizadora independiente de documentales. A la hora de poder mostrar la complejidad de la realidad, Sallarés utiliza el formato de vídeo como una herramienta narrativa, a la vez que se convierte es una vía de investigación antropológica.

En su metodología la creatividad y la investigación son formas de hacer que se entrelazan, en la que desde buscar información en un libro, blogs, los sedimentos que puede dejar una conversación o la propia experiencia de su vida forman parte de su proceso investigativo. Para ella es muy importante las relaciones que se crean en su forma de documentar, por ello, el trabajar con un equipo reducido la permite estar en la cercanía, en la carne y el cuerpo de sus realizaciones.

Tampoco existe una linealidad en su proceso de investigación, Serallés distingue dos fases; una primera etapa que califica como «más descontrolada, poco lineal, poco ordenada, poco limitada», en la que en un primer esbozo de un terreno acotado, éste puede empezar a moverse hacía otros encuentros. En muchas ocasiones, extrae relatos de la realidad y las deja reposar con el tiempo, será éste el que más tarde le de miradas nuevas que en un principio quizá no vislumbró. Y una segunda parte en la que entra en juego la parte técnica como el uso del vídeo o la edición, en la que darse cuenta del tipo de limitaciones en el lenguaje de éstos soportes.

El ensayo y error forma parte de su metodología, no siempre las producciones salen como Serallés ha deseado, pero forma parte también del aprendizaje. Desde algo que se descontrola o aquello que un principio ha ideado de una manera determinada y finalmente ha salido incluso mejor de lo que esperaba.

 

Dora García

 

Dora García (Valladolid, 1965) es un artista centrada en nuevos medios, lo audiovisual y performance.

Su metodología consiste en hacer una primera investigación recopilando información del tema a investigar a través de la lectura y el proceso, organizando después esa información para crear su obra. Siempre crea una exposición y un libro.

Para ella la pregunta sería ¿Qué pasaría si? que sería una hipótesis que no se hace sobre el resultado. Aunque la artista en un principio tenga una idea determinada de como quiere realizar su obra, no siempre sale como desea, pero de esa «falla» puede nacer otro camino por lo que no es un camino lineal. También es importante para ella el concepto del eureka, esa idea que viene sin forzar que puede aparecer en cualquier momento y aprender a reconocerlos cuando ocurren.

El concepto de fallo y error para ella no existe como tal, no busca certezas, no busca aciertos ni resultados determinados, de hecho, de una obra «fallida» se puede crear otra obra reflexionando sobre ese mismo camino que no se pudo realizar.

Debate0en PEC 3 CAMINOS – METODOLOGÍA [vídeos]

No hay comentarios.